Ir al contenido principal

Las plantas de nuestra huerta

 Las plantas medicinales son  una opción para vivir sanos ya que nos proporcionan muchos beneficios.

Su  uso con fines medicinales se remonta al principio de la historia de la humanidad: 3.000 años antes de Cristo se escribió el libro más antiguo sobre plantas medicinales en China; los sumerios, 2.500 años a.C., usaron las plantas con fines curativos; los asirios conocieron un poco más de 250 hierbas medicinales. En nuestro país, esta práctica tiene sus raíces en una riquísima herencia cultural, gracias al legado de diversas culturas (indígenas, africanas y europeas) que han utilizado estas plantas con fines rituales, medicinales y gastronómico.

En cuanto a las aplicaciones alimentarias de las plantas aromáticas y medicinales se puede decir que son muy diversas. Así pues van desde la extracción de aditivos naturales como saborizantes, colorantes, antioxidantes, conservantes, hasta la elaboración de productos dietéticos, de licorería o de nutrición animal. En la industria farmacéutica las plantas aromáticas y medicinales se aplican en extractos, medicamentos, herborizaría, artículos homeopáticos y farmacia veterinaria. Además, se aplican en la realización de colonias, perfumes, cosméticos, lociones, jabones, dentífricos, sales de baño.














Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nuestro Vivero

El vivero es un área que tiene como propósito fundamental la siembra de plantas, que debe contar con las instalaciones especiales en las que se manejen condiciones ambientales y de crecimiento más favorables para los diferentes cultivos y obtener un desarrollo resistente que permita prevenir y controlar los efectos de los depredadores y de enfermedades que existen en el campo, logrando así, la sobre vivencia y adaptación de las plantas cuando se las trasplanta a su lugar definitivo. Por esto, el diseño de un vivero es un aspecto importante para llegar a obtener plantas listas y robustas que aseguren la producción a su más alto nivel. 

Una opción para vivir sanos

En la comunidad de Bayunca el cultivo y uso de las plantas medicinales y aromáticas se eleva a tiempos muy remotos cuando estas eran utilizadas por los abuelos para la cura de enfermedades y para darle sabor a las comidas. En la actualidad las huertas caseras con estos tipos de cultivos han bajado abismalmente, a causa del poco interés en la transmisión de los conocimientos de los abuelos a las siguientes generaciones. Desde esta perspectiva la implementación del proyecto las plantas medicinales una opción para vivir sanos, tiene una importancia vital ya que, pretende el rescate de las practicas ancestrales en cuanto a la prevención y cura de enfermedades. De igual modo se busca incentivar en los estudiantes el sentido de pertenencia, el cuidado del entorno y el interés por las planta medicinales y aromáticas con lo que se revive la identidad histórica y cultural de la comunidad, estableciendo así un huerto de plantas medicinales y aromáticas en la Institución Educativa de Bayunca. REF...

Charlando con los abuelos

  Para la IE  Bayunca es de vital importancia la interacción con la comunidad es por ello que desde el proyecto" las plantas medicinales una opción para vivir sanos " se establecen vínculos con nuestros abuelos buscando de rescatar todos esos saberes ancestrales en cuanto a las plantas medicinales se refiere.